


Para ver más sobre ésta constituyente que se va aseguir armando ahora en Jujuy visitá http://www.ctaenmovimiento.org.ar/ .
Acá va un pedasito del articulo que publicaron en esta página los amigos sobre el encuentro en Vera:
La construcción de las herramientas
"El tema de la cooperativa y el trabajo es, de fondo, construir una herramienta política para transformar la sociedad" dice Jorge, parado sobre una montaña de tierra seca y árida en Vera, al norte de Santa Fe.
Habla desde su lugar de trabajador y militante de la Cooperativa 29 de Mayo, integrante del MTL, mientras cuenta con orgullo la construcción de las 12 viviendas que llevan adelante 16 compañeros."Los que menos ganan, como siempre, son los que trabajan" agrega, para que quede claro mientras saca cuentas de todo lo que se puede hacer con poco y sigue, "al principio nos tiraban abajo, ahora vienen los compañeros a ofrecerse, a ser parte".
Vera
Se la puede presentar desde su pasado, como la “Capital de
Que aquí todo está guardado en la memoria y Vera fue también ruta de las Ligas Agrarias y tránsito de la militancia popular de los ´60.
Se la puede ver desde sus dificultades y decir que Vera no creció al ritmo del agronegocio de sus vecinos y en su población el índice de desocupación es alto. Hoy, los ladrilleros utilizan la tierra acumulada en los terraplenes de esas vías férreas silenciosas para fabricar ladrillos y que allí mismo instalan su ranchito-obrador.
Y se la puede ver desde las esperanzas que tienen los compañeros y lo que están trabajando.
Pensar en un proyecto nacional es todo esto puesto a punto. Como el chivito que se asaba en el Polideportivo, sabroso en la tarde calurosa.
Los compañeros se cruzan en minutos la ciudad en sus bicicletas para llegar al barrio donde están trabajando en un Plan de Erradicación de ranchos, a través de su Cooperativa, que ya cuenta con matrícula ante el INAES. Actualmente gestionan continuar con la construcción de viviendas destinadas a los pobladores más necesitados del lugar.
La gente de
La tarde se hizo círculo
Son las 6 de la tarde. La vereda del Club Obreros del Norte está repleta de bicicletas. Todos acuden a darle forma a este plenario de
Llega Don Luis, poeta y afilador, que recorre en su renoleta el área rural. Llega un viejo trabajador ferroviario, sus ojos le brillan de emoción: orgulloso ferroviario desde 1958 lo embargó el dolor del cierre del ramal en aquel nefasto año 1991.
Llegan también las palabra de Pipón Guliani, de Víctor De Gennaro, de Alberto Romero y de Carlos Chile.
Una tela se ha ido llenando de colores en el tiempo que un músico cantaba tres canciones. Es la puesta en escena de Arte por la libertad, del Bodegón Cultural Pocho Lepratti. Se han venido desde Rosario, siguiendo el derrotero de los encuentros de
Al final, como cierre, todos hemos elegido una frase para completar esa tela que llegará a Jujuy para decir que en Vera “sacamos cuerpo, pusimos alas”, que vamos a sacarle el agua a las piedras, que nadie nos regala la libertad, que estamos construyendo la nación en cada barrio, en cada pueblo, que “los únicos vencidos son los que no luchan”.
Equipo de Comunicación del MTL y CTA en Movimiento





No hay comentarios:
Publicar un comentario